Como ya hablamos en blogs anteriores, el menú del panel de capas es muy funcional y practico, posibilita de una forma fácil manejar nuestras capas de la mejor y mas rápida forma que hay, podemos crearlas y eliminarlas desde este menú y también podemos crear grupos con nuestras capas, crear máscaras de capas, una capa de relleno incluso darles un estilo.
En este menú también podemos colocar a nuestro gusto la opacidad de la capa, aplicarle el relleno al porcentaje que nos guste, aplicarles un filtro (el programa trae bastantes incluidos) y otra gran variedad de estilos.
Aparte de estos usos y para mi los mas esenciales, este menú nos da grandes atajos a la hora de manejar un gran número de capas. En este menú podemos crear y eliminar una nueva capa, podemos con un doble click nombrarla y renombrarla las veces que queramos (muy importante para aquel que necesite muchas referencias por su poca memoria). También incluye un icono con forma de ojo a la izquierda de nuestras capas con el que podemos ocultar y mostrar la capa cuando nos convenga y otra opción para poder filtrar lo que podemos o no podemos ver.
Enlazar, ordenar como queramos y agrupar son otras de las ventajas rápidas que este panel nos brinda para poder llevar lo mas organizádamente posible nuestro proyecto, podemos bloquear las propiedades de la capa para aislar el efecto que causen en la composición, combinarlas o acoplarlas unas a otras para vincularlas el tiempo que queramos.
Para activar el oculto pero muy válido panel de Composiciones de capa tendremos que ir a la opción Ventana>Composiciones de capa y es una forma fácil y rápida de visualizar dos o mas versiones del mismo trabajo
-Mock up
Cuando hablo de mock up no puedo evitar hacer referencia a las tipicas estructuras de feria sobre la que los clientes posan sus rostros poniendoselos a diferentes personanjes. En inglés Head though estan presentes en ferias y demás eventos lúdicos
Prácticamente es lo mismo, un soporte ya hecho que utilizamos para mostrar otro tema, los Mock up que solemos encontrar estos soportes suelen ser dispositivos informáticos como tablets u ordenadores (pantallas en general) esas suelen ser descargables (por iniciativa seguramente publicitaria de las marcas) para poder abrirlas en un programa de edición y actuar con ellas.
El soporte sobre el que mostraremos nuestra imagen, el ``Mock up´´ viene visto dentro de programas como Ps en forma de carpeta de agrupación de capas y al usuario solo le queda añadir su parte en la carpeta indicada para acabar esta composición.
En ejemplos como este podemos ver el espacio que tienen reservado para que el usuario introduzca su imagen o logo. Con esto se consigue que por un lado se muestren las imágenes o logos de una forma diferente sin parar de publicitar, como en este caso, una marca.
7.2 Panel Historia
El panel historia es uno de los paneles que cuenta encontrar a la primera, pues viene como otros minimizado y tiene que desplegarse. Su uso puede asemejarse con el que nos ofrece el menú, paso atrás que dependiendo de nuestra configuración nos posibilita un número de cambios desde ahí.
En este panel se ira acumulando todos los cambios que hagamos en nuestro trabajo incluyendo las herramientas con las que actuamos, con un solo click podemos selecionar el paso que dimos y una vez que veamos esta acción en cursiva y mas oscura querrá decir que ya no estamos usando esta acción
Con las opciones de deshacer y rehacer que encontramos en la interfaz del programa son fáciles de usar y muy recurrentes (importante conocer el comando o abreviación de estos) y dependiendo de la configuración que tengamos del programa tendrán mas o menos extensión.
7.3 La integración del texto
A menudo en la publicidad (con mas frecuencia que en otros ámbitos) encontramos muestras de como no hay que colocar un texto, esto a menudo lo hace casi inlegible y a veces despreciable, pare esto me parece muy importante saber la dirección que toma nuestra vista cuando visualizamos algo.
Y dentro del diseño hacer exactamente lo que queremos introduciendo el texto en un buen lugar.
El programa nos da diferentes opciones las principales son las de colocar nuestro texto de forma horizontal o vertical y a su vez posibilita el hacer capas con estos.
Y por último con los paneles de carácter y párrafo podemos dar de nuevo todas las dimensiones y colocación a los textos que utilicemos. Estos cuadros y herramientas se hacen indispensables en trabajos también gráficos como la maquetación y edición.
7.4 La ética de la imagen y el abuso del photoshop
Como en clase ya comentamos, gracias a unos pocos actores que fueron fotografiados y poco después sorprendidos por la poca semejanza con el resultado, hoy en día se vuelve a destapar la polémica del mas o menos photoshop que para muchas personas es sólamente darle mas o menos importancia a la imagen que las grandes multinacionales quieren vendernos.
Como en tantos otros trabajos que utilizan la imagen, los retocadores fotográficos se ven influidos por la imagen ideal de chica delgada y con frecuencia dan el uso indebido del programa para llegar a ella. Como en el caso comentado en clase de Inma Cuesta otras celebridades acabaron quejandose de un trato abusivo ya que al natural no están nada mal.
Por aportar otro ejemplo la actriz Kim Kardashian de generoso trasero se quejó de más de una sesión entre otras de las famosas fotos con las que aguantaba una copa de champán con èl.
Cuando hablo de mock up no puedo evitar hacer referencia a las tipicas estructuras de feria sobre la que los clientes posan sus rostros poniendoselos a diferentes personanjes. En inglés Head though estan presentes en ferias y demás eventos lúdicos
Prácticamente es lo mismo, un soporte ya hecho que utilizamos para mostrar otro tema, los Mock up que solemos encontrar estos soportes suelen ser dispositivos informáticos como tablets u ordenadores (pantallas en general) esas suelen ser descargables (por iniciativa seguramente publicitaria de las marcas) para poder abrirlas en un programa de edición y actuar con ellas.
El soporte sobre el que mostraremos nuestra imagen, el ``Mock up´´ viene visto dentro de programas como Ps en forma de carpeta de agrupación de capas y al usuario solo le queda añadir su parte en la carpeta indicada para acabar esta composición.
En ejemplos como este podemos ver el espacio que tienen reservado para que el usuario introduzca su imagen o logo. Con esto se consigue que por un lado se muestren las imágenes o logos de una forma diferente sin parar de publicitar, como en este caso, una marca.
7.2 Panel Historia
El panel historia es uno de los paneles que cuenta encontrar a la primera, pues viene como otros minimizado y tiene que desplegarse. Su uso puede asemejarse con el que nos ofrece el menú, paso atrás que dependiendo de nuestra configuración nos posibilita un número de cambios desde ahí.
En este panel se ira acumulando todos los cambios que hagamos en nuestro trabajo incluyendo las herramientas con las que actuamos, con un solo click podemos selecionar el paso que dimos y una vez que veamos esta acción en cursiva y mas oscura querrá decir que ya no estamos usando esta acción
El pincel historia tiene el mismo empleo de uso que cualquier otro pincel, dándole grosor y forma a la punta, pintaremos sobre la zona que queramos devolver a su estado original y como es este ejemplo si pusimos una imagen en blanco y negro le devolveremos el color.
7.3 La integración del texto
A menudo en la publicidad (con mas frecuencia que en otros ámbitos) encontramos muestras de como no hay que colocar un texto, esto a menudo lo hace casi inlegible y a veces despreciable, pare esto me parece muy importante saber la dirección que toma nuestra vista cuando visualizamos algo.
Y dentro del diseño hacer exactamente lo que queremos introduciendo el texto en un buen lugar.
El programa nos da diferentes opciones las principales son las de colocar nuestro texto de forma horizontal o vertical y a su vez posibilita el hacer capas con estos.
Y por último con los paneles de carácter y párrafo podemos dar de nuevo todas las dimensiones y colocación a los textos que utilicemos. Estos cuadros y herramientas se hacen indispensables en trabajos también gráficos como la maquetación y edición.
7.4 La ética de la imagen y el abuso del photoshop
Como en clase ya comentamos, gracias a unos pocos actores que fueron fotografiados y poco después sorprendidos por la poca semejanza con el resultado, hoy en día se vuelve a destapar la polémica del mas o menos photoshop que para muchas personas es sólamente darle mas o menos importancia a la imagen que las grandes multinacionales quieren vendernos.
Como en tantos otros trabajos que utilizan la imagen, los retocadores fotográficos se ven influidos por la imagen ideal de chica delgada y con frecuencia dan el uso indebido del programa para llegar a ella. Como en el caso comentado en clase de Inma Cuesta otras celebridades acabaron quejandose de un trato abusivo ya que al natural no están nada mal.
Por aportar otro ejemplo la actriz Kim Kardashian de generoso trasero se quejó de más de una sesión entre otras de las famosas fotos con las que aguantaba una copa de champán con èl.
Después de las quejas y de varias disputas con la compañía las fotos acabaron difundiendose con mas fuerza aún si cabe, por lo que solo me queda decir que contra esa imagen de mujer sometida a los gustos ajenos solo queda dar una educación a las nuevas generaciones y reflejar de una nueva forma la fusión entre senualidad y saneabilidad que tanto cambia a lo largo del tiempo.
Falta la práctica de esta unidad, la felicitación navideña y su correspondiente mock up.
ResponderEliminar